Módulo 2: lección 1

Objetivos de la lección

Al completar esta lección se espera que usted pueda…
  • Ser consciente de los conceptos espaciales que usamos cuando pensamos (o hablamos) sobre el mundo que nos rodea.
  • Explicar conceptos espaciales, incluyendo fenómenos discretos vs. continuos, relaciones absolutas vs. relativas, geometría vs. topología y objetos fiat vs. objetos de facto.
  • Definir el término “modelo”
  • Explicar el proceso de modelado de datos
  • Diferenciar los términos modelo de datos, estructura de datos y formato de datos
  • Enumerar los niveles involucrados en el diseño de un modelo de datos.

Resumen de la lección

Entre los componentes o elementos principales de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se encuentran los datos. En el mundo real, todo fenómeno puede ser georreferenciado, es decir una vez identificado el objeto del modelo del mundo real, se identifican tanto las propiedades descriptivas (atributos) como las propiedades geométricas (topología).

En el caso de uso convencional de bancos de datos, el procedimiento de definición y estructuración necesaria para la elaboración de información acerca de los objetos y su manejo apoyado por computadora, es relativamente fácil.

Los portadores de atributos (objetos), en la mayoría de los casos son obvios – personas, edificios, lotes, entre otros. Las características (atributos) asignadas a estos objetos dependen del objetivo definido en la aplicación. En el caso de la información espacial, antes de realizar la modelación real de datos, se presenta otro problema:

¿Cómo abstraemos y respectivamente comprendemos, el fenómeno “espacio”, hasta la medida en que podemos comenzar con la modelación de datos?

Los procesos del mundo real están sujetos a muchas influencias y a diferentes factores. Los cuales no podemos asignar sin la división en unidades “mínimas”. Los modelos, en primer lugar, tienen el status de ayudar a demostrar, explicar, comunicar el cálculo de partes de la realidad. Este proceso -en ocasiones muy detallado e intenso sobre los datos- generalmente lo dejamos a las computadoras, ya que “describir el mundo, es un enorme trabajo” (Strobl, J., 09.12.2003 entrevista prensa “der Standard”).