Presentación de la Lección 6

Objetivos de la lección

Al completar esta lección se espera que usted pueda…
  • Identificar los componentes mayores de un SIG;
  • Comprender cómo estos componentes trabajan en conjunto;
  • Conocer cómo es el flujo de trabajo de un proyecto SIG; e
  • Identificar las funciones correctas para una tarea dada.

Resumen de la lección

En esta lección veremos que los SIG tienen componentes bien definidos. Los SIG son una colección organizada de red, hardware, software, datos, personas y procedimientos. Pero también hemos visto que hay mucho debate sobre estos componentes y la discusión está vinculada a la forma en que definimos los SIG en general.

Desde la perspectiva de la caja de herramientas, nos centraremos en los componentes funcionales de nuestro SIG, por ejemplo, qué diferentes herramientas están disponibles y qué procedimientos se pueden realizar. Desde un punto de vista más amplio, organizaciones enteras, incluidas las estructuras de gestión, las personas y el conocimiento humano, son parte y tienen un impacto en un SIG operativo.

En esta lección discutiremos un flujo de trabajo típico de un proyecto SIG y sus cuatro etapas: recopilación de datos, gestión de datos, análisis espacial y visualización. Se abordan brevemente métodos y herramientas relevantes, así como desarrollos técnicos y de investigación recientes, como geodiseño y análisis visual. Hay muchos problemas que se pueden resolver utilizando un SIG siempre que podamos identificar las funciones apropiadas y, a su vez, utilizar las herramientas de software adecuadas.